Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Rev. salud pública Parag ; 4(2): [P16-P25], jul.-dic. 2014.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-964667

ABSTRACT

La educación médica moderna está centrada en los alumnos y también requiere de mecanismos para evaluar y garantizar la calidad de la formación. Se utilizó un cuestionario para determinar la percepción de residentes médicos admitidos en sus plazas vía el sistema del Consejo Nacional de Residencias Médicas (CONAREM) del Paraguay para determinar su percepción sobre la calidad de su formación, de sus condiciones laborales y de sus planes para la inserción laboral. Material y Métodos: Estudio observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. Se utilizó un cuestionario con 51 preguntas, divididos temáticamente en seis áreas, con respuestas de opción múltiple, respuestas sí/no, y escalas de valoración. Para el análisis estadístico se utilizó el programa EpiInfo, versión 7.1.3. Resultados: Participaron en la encuesta 144 residentes de 12 especialidades y de diversas unidades de formación. De los respondientes, 35% informaron que no habían ingresado en la especialidad de su primera elección. El 51% informó incumplimiento de las unidades formadoras en cuanto al reglamento de los límites de la jornada laboral luego de realizar guardias nocturnas. 92% de los encuestados percibían que habían cometido un error médico durante su formación. 40% informaron que no se respetaban los tiempos asignados para las clases teóricas y actividades académicas, mientras que el 55% percibía que se les evaluaba inconsistentemente después de sus rotaciones. Mas del 80% informó que sus salarios cubrían menos del 75% de sus gastos mensuales. 86% indicaron planes de realizar una sub-especialización después de su residencia inicial. Conclusiones: Los hallazgos apuntan a varios déficits en la calidad de la formación actual de residentes médicos en el Paraguay. La implementación de un sistema de acreditación y una política en recursos humanos en salud podrían aliviar algunos de estos déficits. Palabras Claves: médicos residentes, calidad de formación, educación médica.


Modern medical education is student-centered and requires mechanisms to assess and ensure the quality of training. A questionnaire was used to determine the perceptions of medical residents admitted to their training slots via the National Medical Residency (CONAREM) of Paraguay system to determine their perception of the quality of their training, their working conditions and their plans for future employment. Material and Methods: This was an observational, descriptive, and cross sectional study. A questionnaire with 51 questions, divided thematically into six areas, with multiple-choice, yes / no, and rating scale answers was used. For statistical analysis, we used Epi Info, version 7.1.3. Results: 144 residents from 12 different specialties and various training units participated in the study. Of the respondents, 35% reported that they had not entered the specialty of their first choice. 51% reported failure of their training hospital to comply with regulations limiting work hours after performingovernight shifts. 92% of respondents perceived that they had committed a medical error during theirtraining. 40% reported that the time allocated for lectures and academic activities were not protected from clinical duties, while 55% felt that they were inconsistently assessed after their rotations. Over 80% reported that their wages covered less than 75% of their monthly expenses. 86% indicated plans for sub-specialization training after their initial residency completion. Conclusions: The findings point to several deficiencies in the quality of the current training of medical residents in Paraguay. The implementation of an accreditation system and a policy on human resource development for health-care personnel could alleviate some of these deficiencies. Keywords: medical residents, quality training, medical education


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Staff Development , Education, Medical, Graduate , Internship and Residency , Total Quality Management
2.
Rev. salud pública Parag ; 3(2): [P17-P22], jul.-dic. 2013.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-965007

ABSTRACT

Introducción: La estenosis hipertrófica del píloro es uno de los trastornos quirúrgicos más frecuentes en las obstrucciones digestivas en el recién nacido. Las complicaciones que se presentan ponen en riesgo la vida del infante por lo que es importante el diagnóstico y la corrección precoz. Objetivo: Caracterizar la estenosis hipertrófica congénita del píloro en menores de 2 meses atendidos en el Servicio de Cirugía Infantil del Hospital Central del Instituto de Previsión Social, en el periodo comprendido entre los años 2006 y 2012. Metodología: En un estudio observacional descriptivo de corte transversal fueron evaluados 30 casos, tratados quirúrgicamente mediante la técnica de Ramsted­Fredet, las variables estudiadas fueron sexo, edad en semanas,tiempo transcurrido para el diagnóstico, métodos de diagnóstico, consulta previa, alteración y tiempo de corrección del medio interno. Resultados: La frecuencia de la patología fue 20,4%, con una edad promedio de 4,5 semanas. El 86,7% de los afectados fueron del sexo masculino y el 63,3% de los pacientes pertenecieron al área de Gran Asunción. El 70,0% de los casos eran primogénitos. La oliva pilórica pudo ser palpada en el 66,7% de los casos. Los lactantes obtuvieron buena respuesta al esquema terapéutico de corrección del medio interno logrado a las 24 horas en el 56,7%. No se presentaron complicaciones post quirúrgicas. Conclusión: El riesgo que conlleva esta patología y la efectiva solución quirúrgica determina la importancia del diagnóstico temprano, a fin de instaurar un adecuado tratamiento; por ello es importante promover el conocimiento en el personal médico en el primer anillo de consulta del niño. Palabras clave: Píloro, Vómitos, Lactante.


Introduction: Hypertrophic pyloric stenosis is one of the most common surgical disorders in digestive blockages in the newborn. Complications arise threatening the infant's life, so early diagnosis and correction is significant. Objective: To characterize congenital hypertrophic pyloric stenosis in children under 2 months age seen at the Department of Paediatric Surgery, Central Hospital of Social Security Institute, in the period between 2006 and 2012. Methodology: A descriptive cross-sectional study, were evaluated 30 cases surgically treated by the technique of Ramsted - Fredet , the variables studied were sex, age in weeks , time to diagnosis, diagnostic methods, previous consulting, alteration and correction time of the internal environment. Results: The frequency of the disorder was 20,4%, with an average age of 4,5 weeks. 86,7% of patients were male and 63,3 % of patients belonged to the Great Asunción area. 70,0 % of cases were first-born. The pyloric olive could be palpated in 66,7% of cases. Infants obtained good therapeutic response with correction scheme of the internal environment, achieved at 24 hours at 56,7%. No postoperative complications. Conclusion: The risk of this pathology and effective surgical solution determines the importance of early diagnosis, in order to begin a correct treatment; so it is important to promote knowledge in the medical staff at the first ring of child consultation. Keywords: Pylorus, Vomiting, Infant.


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Infant , Infant, Newborn, Diseases/surgery , Infant, Newborn, Diseases
3.
Pediatr. (Asunción) ; 35(1): 24-28, 2008. ilus
Article in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-1017732

ABSTRACT

Introducción: La acondroplasia (AC) es la condición más común asociada a una estatura baja con grave desprorción anatómica. Las complicaciones neurológicas constituyen la causa más frecuente de su morbilidad y mortalidad, entre las que pueden citarse: hidrocefalia, compresión cervicomedular, estenosis del canal lumbar, hidrosiringomielia, etc. Caso Clínico: Paciente de sexo femenino, de 2 años 6 meses de edad con diagnóstico pre-natal de AC por ecografía obstétrica de control. Parto sin complicaciones, RN con aplanamiento de la cara, nariz corta y redondeada. Presentó sostén cefálico a los 7 meses, caminó a los 18 meses y habló a partir de los 2 años. Hospitalizada por cuadro respiratorio grave, presentó al examen físico: Fuerza muscular global y simétrica Oxford 1/5, ROT disminuidos los rotulianos y abolidos los aquíleos, cutáneo abdominales ausentes; ingresada a UTIP, en ARM. Se le realizó estudio RMN donde se observó compresión medular a nivel de C1 con cavidades intramedulares (siringomielia). Se le practicó cirugía descompresiva. Actualmente traqueostomizada, continúa dependiente de ARM. Los pediatras en su práctica diaria pueden ver a niños con AC durante la infancia, realizar el diagnóstico en el RN o tal vez sean requeridos para aconsejar a embarazadas que han recibido el diagnóstico pre-natal de AC; por lo tanto, deben estar adecuadamente informados sobre la necesidad de cuidados especiales que requieren estos niños en su difícil manejo y así evitar posibles complicaciones neurológicas. Palabras claves: Acondroplasia, Complicaciones neurológicas, niño


Subject(s)
Achondroplasia/complications , Child
4.
Pediatr. (Asunción) ; 35(1): 18-23, 2008. ilus
Article in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-1017733

ABSTRACT

Objetivo: Presentar las características de los ACV en la población infantil del HC-IPS de julio 2004 a julio 2006. Materiales y Métodos: Es un estudio retrospectivo con revisión de historias clínicas de pacientes con diagnóstico de ACV ingresados a sala de neuropediatría en el periodo de estudio. Resultados: se registraron 10 pacientes con diagnóstico de ACV, y un total de 13 episodios, en 3 pacientes se presentaron 2 eventos tras un periodo de silencio. La distribución por grupo etario: preescolares 20% (2), escolares 50% (5), adolescentes 30%(3), según sexo: femenino 5(50%), y masculino 5(50%). Síntomas: cefalea 92% (12/13), paresias/plejia 69% (9/13), afasia de expresión 23% (3/13), pérdida de conocimiento 30% (4/13) convulsión 7% (1/13), la presentación brusca del cuadro se presentó en el 53% y el 47% fue insidioso, requirieron ingreso a UTIP 53% (7/13) de los eventos; 4/7 por hipertensión endocraneana y 3/7 por otras complicaciones. Tipo de ACV: hemorrágico 77% e isquémico 23%; de las 3 recidivas, 2 fueron hemorrágicos, y 1 isquémico. Territorio comprometido: carotídeo en el 100%; subcorticales 69%, subcorticales y corticales 23% y 1 hemorragia intraventricular. Evolución: sin secuela 38%, secuela de distinto grado 38% y fallecidos 23%, de este grupo 2 fueron ACV recidivante y 1 muy grave por la extensión del sangrado. Causas: malformaciones arteriovenosa (MAV) 23%, vasculitis 23%, Moya Moya 7%, afribinogenemia 7%, disección carotídea 7% y etiología no identificada 31%. Tratamiento: en todos los casos se aplicaron medidas generales según protocolo de ACV, se agregaron anticoagulantes en 2 casos y embolectomía en 1 caso (MAV). Conclusión: Los ACV hemorrágicos fueron las formas más frecuentes en esta casuística. El territorio vascular comprometido en todos los casos correspondió al carotídeo. Se registró una paridad entre los pacientes con secuelas y sin secuelas al alta, y la muerte se correlacionó con ACV muy graves y recidivantes.


Subject(s)
Stroke , Child
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL